1.- PROBLEMA ESTABLECIDO
Los problemas establecidos a partir de la contextualización y el
diagnostico es en definitiva la DEFICIENTE o MALA PLANIFICACIÓN URBANA, y tal es su involución que genera consecuentes problemas de orden territorial y sus consecuentes impactos estructurales (movilidad y servicios)
sociales y ambientales.
Sub-secuentemente: Desorden en el paisaje, comercio informal, movilidad conflictiva, Industrias
contaminantes, ruidosas y molestas en medio de un habitat de edificios, casas
y rodeados de asentamientos irregulares en lugares peligrosos y propensos a sufrir inundaciones,
deslizamientos, terremotos, tsunamis, etc;
Estas son algunos de los problemas ambientales urbanos que se producen
por no planificar y regular la dinámica de crecimiento y desarrollo de una
ciudad y su población.
Dejar que la ciudades crezcan sin control da pie a lo inimaginable en términos de fenomenología y dinamica de crecimiento y la capacidad antrópica de impactar sobre explotando recursos, superpoblación, hacinamiento, conurbación, alienación,
aumento del riesgo y la inseguridad urbana, contaminación del aire y acústica
entre otros.
Los gobiernos seccionales deben revisar periódicamente sus normativas de
tal manera que permita un correcto uso del territorio de acuerdo a sus
características y usos del espacio asi como de las actividades económicas para
que sea administrado adecuadamente y no produzca consecuencias a las nuevas
generaciones.
Por lo general los cinturones marginales son los mas perjudicados cuando
no hay límites planificación ni reglas claras que regulen o aseguren medianamente su bienestar.
Por otra parte, a nivel provincial se vuelve complicado gestionar
recursos para el desarrollo, si los cantones se encuentran en conflicto debido
a diferentes intereses y actores sociales tratando de captar recursos para diferentes objetivos no mancomunados ni estratégicos como provincia que ajustados a las correctas políticas de estado, lograrían la cinergia propia del desarrollo.
Hay elementos urbanos que pueden ser mejorados pero hay otros que dificilmente se lograrían sin voluntades y recursos adecuados,
por lo que se deben buscar formas de gestionar y administrar los proyectos y eso es lo que todo estudiante debe aprender...y tiene una obligación académica pero también personal, pues hay mucha información por procesar pera también muchas habilidades y destrezas por desarrollar.
La planificación urbana permite modernizar y gestionar las ciudades en
forma sustentable y seguras, evitando la generación de problemas ambientales y
sociales para lograr un desarrollo sostenible y por eso es vital para comprender la INTEGRALIDAD DEL PROYECTO...No es recomendable desarrollar proyectos basados en decisiones no programadas (proyectos parche), y allí radica la fortaleza de esta materia que es la planificación por excelencia.
2.-Cómo debemos
proceder?
El análisis programático de esta materia inica al estudiante en la
comprensión del PROYECTO ESTRATEGICO, el cual prevé volverse FACTIBLE desde las
variables:
- OPERATIVA
- TÉCNICA y
- ECONÓMICA
Y considerando 5 DETERMINANTES que son:
1.-ORDENAMIENTO TERRITORIAL
2.-MOVILIDAD URBANA
3.-SERVICIOS VS COSTO SOCIAL
4.-MANEJO DE RESIDUOS
5.-ENERGIAS RENOVABLES
Generalmente el planteamiento funcional parte de tener claras
las actividades urbanas a desarrollarse y paralelamente o "a posteriori", la VIALIDAD y el
USO DE SUELO, que considera por supuesto, el análisis de sitio para determinar la aptitud que
tiene el área o zona de estudio, es decir sus características físico espaciales
que preceden un desarrollo eficiente y lógico en lo sucesivo, de hecho existen diagnósticos cuya información es muy útil en este proceso como es el caso del documento: Proyecto de Evaluación deVulnerabilidad y Reducciónde Riesgo de Desastres a NivelMunicipal en el Ecuador (1) .
Esta etapa de planificación se la denomina como ESPACIALIDAD, que implica modelar los espacios
por medio de circuitos lógicos, articulados con orden, identidad, jerarquía
secuencia, nodo, etc. que sumados a un pronostico de uso y ocupación (densidad), generan el primer modelado para lograr una estructura urbana lógica y ordenada.
Predefinir la "espacialidad", puede llegar a ser meramente descriptiva en principio, sin embargo es muy útil para quienes suelen tener una visión clara y lógica que se ajuste adecuadamente a la realidad urbana de la ciudad (2) y sobre todo para quienes manejan la PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA URBANA y la TRANSDISCIPLINA propias de la administración y gestión de proyectos.
No obstante de lo anterior, el planteamiento espacial puede partir de elementos concretos como las redes de servicios o red vial existentes, inclusive de circuitos de movilidad estatal en donde el desarrollo vial es definitivaamente prioritario y estratégico, de hecho existe el PROCEDIMIENTO PARA PROYECTOS VIALES en donde se menciona la importancia de estos estudios para los gobiernos seccionales.
Siendo así, y habiendo estudiado (comprendido mejor aún), el contexto junto a sus marcos de referencias adecuados y acorde a las leyes y regulaciones vigentes como es el caso de la LEY ORGÁNICA DEORDENAMIENTOTERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE SUELO (3) , el proyectista puede generar ya las DETERMINANTES ESTRATEGICAS del proyecto.
Como ejemplo existen referencias de documentos que facilitan la comprensión de la Ley, para el efecto podemos revisar como ejemplo la siguiente GUIA SIMPLIFICADA (4).
No obstante de lo anterior, el planteamiento espacial puede partir de elementos concretos como las redes de servicios o red vial existentes, inclusive de circuitos de movilidad estatal en donde el desarrollo vial es definitivaamente prioritario y estratégico, de hecho existe el PROCEDIMIENTO PARA PROYECTOS VIALES en donde se menciona la importancia de estos estudios para los gobiernos seccionales.
Siendo así, y habiendo estudiado (comprendido mejor aún), el contexto junto a sus marcos de referencias adecuados y acorde a las leyes y regulaciones vigentes como es el caso de la LEY ORGÁNICA DEORDENAMIENTOTERRITORIAL, USO Y GESTIÓN DE SUELO (3) , el proyectista puede generar ya las DETERMINANTES ESTRATEGICAS del proyecto.
Como ejemplo existen referencias de documentos que facilitan la comprensión de la Ley, para el efecto podemos revisar como ejemplo la siguiente GUIA SIMPLIFICADA (4).
Como componente adicional es importante reconocer, en la mayoría de los casos, la relevancia estratégica de acreditaciones o certificaciones Internacionales, como es el caso de la certificación DUIS (Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables) (5), al respecto de este tema, solo acotaremos, que como facultad de arquitectura, irémos desarrollando los nexos pertinentes en lo sucesivo y que por ahora, nos apegaremos al Plan de Desarrollo y Ordemiento Territorial PDOT de la ciudad de Manta (6), información fundamental para todo proceso estratégico de desarrollo.
(1) Proyecto de Evaluación de Vulnerabilidad y Reducción de Riesgo de Desastres a Nivel Municipal en el Ecuador – Elaborado por el Centro del Agua y Desarrollo Sustentable CADS-ESPOL en Febrero del 2013
(2) Libro recomendado: Diseño Urbano y Pensamiento Contemporáneo / José María Ordeig C./ ISBN: 9788496096646
(3) Ley publicada en el R.O. No. 790, Suplemento, del 05 de julio de 2016
(4) Guía Simplificada: Tomada del CONVENIO IGAC PROYECTO CHECUA - CAR - GTZ - KFW Santa Fe de Bogotá, D.C.1998
(5) DESARROLLOS URBANOS INTEGRALESSUSTENTABLES (DUIS) Certificación para proyectos de desarrollo y planificación integrales para el ordenamiento, justo y sustentable.México DF
(6) PLAN DEDESARROLLO Y ORDENAMIENTOTERRITORIAL - Cantón Manta 2014-2019
3-Criterio para ubicar y delimitar el estudio
Las redes existentes y el lote tipo, es clave para iniciar el proceso, sin embargo debemos recordar que no existe ningun estudio preliminar que nos de indicadores. No obstante se generó con los alumnos MATRICES DE MARCO LÓGICO, en donde se determinó que una de las estrategias debía ser apegarnos a aquellas 5 DETERMINANTES DE DISEÑO, planteadas en el tema 2 acerca de los procedimientos.
Esta es la razón por la cual se determinó por análisis de vialidad y tendencia de desarrollo regional, el patrón de conectividad lógica que probablablemente se desarrolle en el mediano plazo 5 a 10 años, por lo tanto partimos de esta información. Sin embargo el loteo como segundo paso, prevee un ANALISIS DE USUARIO y de coeficientes de ocupación y uso (COS y CUS) que nos permitiran generar un primer borrador de la espacialidad requerida (3)
Coeficiente de Ocupación del Suelo (C.O.S.)
El Coeficiente de ocupación del suelo C.O.S. es el resultado de una operación matemática cuya cifra resultante que indica como debe ser ocupado el suelo con el fin de regular equilibradamente el territorio urbano, de tal manera que se evite densidad incongruente o hacinamientos y por el contrario busque orden y equilibrio del habitat por medio de una reglamentación basada en estos números (coeficientes). Siendo más específicos el COS es la relación aritmética que existe entre la superficie construida en la primera planta (o planta baja) y la superficie total del terreno o predio donde está emplazado el proyecto.
En la gran mayoría de los casos este coeficiente está dictaminado por un reglamento, ley o norma que toma en cuenta los siguientes factores para determinar el coeficiente:
Género del proyecto. (Habitacional, equipamiento, comercial, etc.)
Uso de suelo. Esto depende de la zona urbana donde se encuentre el terreno y esto está dictaminado por los planes de ordenación territorial de cada ciudad o planes de desarrollo urbanos como también se les conoce.
Ejemplo:
Supongamos que queremos desarrollar un proyecto habitacional en un predio de 250 metros cuadrados y la reglamentación nos indica que tenemos un Coeficiente de Ocupación del Suelo de 0.60 (por poner un ejemplo), simplemente multiplicamos la superficie del terreno por el coeficiente y el resultado será el máximo de metros cuadrados en los que podremos desplantar el proyecto, en este caso sería: 250*0.60= 150. Tendremos máximo 150 metros cuadrados para ocupar en el terreno y el resto lo debemos dejar libre ya sea para áreas verdes u algún otro tipo de actividad al aire libre.
Coeficiente de Uso o Utilización del Suelo (C.U.S.)
El Coeficiente de Uso de suelo es la relación aritmética que se refiere a la proporción equivalente al número de veces la superficie del predio que podrá construirse totalmente. Esto en específico hace referencia al número de niveles que pueden construirse dentro de un predio. De igual manera es determinado por las reglamentaciones o leyes urbanas de la ciudad o región en la que se vaya a desarrollar el proyecto.
Al igual que en el Coeficiente de Ocupación los factores que determinan el Coeficiente de uso son:
Género del proyecto.
Uso de suelo determinado por el plan de ordenamiento territorial de la ciudad
Y agragando otros más como por ejemplo:
Limitaciones por riesgo sísmico, coeficiente que limitaría las edificaciones a un determinado número de niveles o metros de altura.
Ejempplo
Tomamos el ejemplo anterior de un lote de 250 metros cuadrados y la reglamentación nos indica que tenemos un COS de 0.60 (60%), y que se nos permite construir hasta 4 pisos Tendremos máximo de (250 x0.60 de Ocupación) y por 1.40 de Uso.
Metros cuadrados de construcción = Área de lote . (COS x CUS)
m2 C = 250m2 . (0,60 x 4)
m2 C = 250m2 . (2,40)
m2 C = 600 m2
Del total del área a intervenir= 567,97 has, y de acuerdo a las cifras de esta tabla tenemos los siguientes datos preliminares.
El modelo implica también una población promedio que ocuparía el espacio público en un rango de 354 por hectárea, lo que indica:
354 x 567,97 = 201061,38 Hab.
Esto indica las capacidades de soportar el uso del espacio público que requiere el modelo teórico del proyecto.
Finalmente el modelo arroja las siguientes ci
AREA DE ESTUDIO = 567,97
Densidad 164938 Hab
Densidad neta para viviendas TIPO I = 18.811
Densidad neta para viviendas TIPO II = 58.887
Densidad neta para viviendas TIPO III = 87.241
Total de soluciones habitacionales 32.988
Área para Circulación - Máximo = 141,99 ha
Área para Equipamiento semi público - Mínimo = 117,38 ha
Área para uso Residencial - Máximo = 308,60 ha
Ejemplos de loteo:
PI-Modelo de Baja Densidad T-I.dwg
PI-Modelo de Mediana Densidad T-II.dwg
Es importante empezar a profundizar este tema, revise el siguiente artículo, tiene buena información:
URBANISMO ECOLOGICO
PI-Modelo de Alta Densidad T-III.dwg
SEDESOL TOMO I - Educación y Cultura
SEDESOL TOMO II - Salud y Asistencia Social
SEDESOL TOMO III - Comercio y Aabasto
SEDESOL TOMO IV - Comunicación y Transporte
SEDESOL TOMO V- Recreación y Deportes
SEDESOL TOMO VI - Administración Pública y Servicios Urbanos
Junto a estudiantes de PROYECTO INTEGRADO I y la maqueta del estudio preliminar urbano de URBASUR: Roberth Alarcón, Erick Chávez, Carlos Delgado, Ibeth Basurto, Jeslhyn Franco, Arq. Armando Zambrano (Asesor), John Campos, Luis Barcia, Cristhian Yépez y Cristina Chunga.
(1) Proyecto de Evaluación de Vulnerabilidad y Reducción de Riesgo de Desastres a Nivel Municipal en el Ecuador – Elaborado por el Centro del Agua y Desarrollo Sustentable CADS-ESPOL en Febrero del 2013
(2) Libro recomendado: Diseño Urbano y Pensamiento Contemporáneo / José María Ordeig C./ ISBN: 9788496096646
(3) Ley publicada en el R.O. No. 790, Suplemento, del 05 de julio de 2016
(4) Guía Simplificada: Tomada del CONVENIO IGAC PROYECTO CHECUA - CAR - GTZ - KFW Santa Fe de Bogotá, D.C.1998
(5) DESARROLLOS URBANOS INTEGRALESSUSTENTABLES (DUIS) Certificación para proyectos de desarrollo y planificación integrales para el ordenamiento, justo y sustentable.México DF
(6) PLAN DEDESARROLLO Y ORDENAMIENTOTERRITORIAL - Cantón Manta 2014-2019
3-Criterio para ubicar y delimitar el estudio
Las redes existentes y el lote tipo, es clave para iniciar el proceso, sin embargo debemos recordar que no existe ningun estudio preliminar que nos de indicadores. No obstante se generó con los alumnos MATRICES DE MARCO LÓGICO, en donde se determinó que una de las estrategias debía ser apegarnos a aquellas 5 DETERMINANTES DE DISEÑO, planteadas en el tema 2 acerca de los procedimientos.
Esta es la razón por la cual se determinó por análisis de vialidad y tendencia de desarrollo regional, el patrón de conectividad lógica que probablablemente se desarrolle en el mediano plazo 5 a 10 años, por lo tanto partimos de esta información. Sin embargo el loteo como segundo paso, prevee un ANALISIS DE USUARIO y de coeficientes de ocupación y uso (COS y CUS) que nos permitiran generar un primer borrador de la espacialidad requerida (3)
Coeficiente de Ocupación del Suelo (C.O.S.)
El Coeficiente de ocupación del suelo C.O.S. es el resultado de una operación matemática cuya cifra resultante que indica como debe ser ocupado el suelo con el fin de regular equilibradamente el territorio urbano, de tal manera que se evite densidad incongruente o hacinamientos y por el contrario busque orden y equilibrio del habitat por medio de una reglamentación basada en estos números (coeficientes). Siendo más específicos el COS es la relación aritmética que existe entre la superficie construida en la primera planta (o planta baja) y la superficie total del terreno o predio donde está emplazado el proyecto.
En la gran mayoría de los casos este coeficiente está dictaminado por un reglamento, ley o norma que toma en cuenta los siguientes factores para determinar el coeficiente:
Género del proyecto. (Habitacional, equipamiento, comercial, etc.)
Uso de suelo. Esto depende de la zona urbana donde se encuentre el terreno y esto está dictaminado por los planes de ordenación territorial de cada ciudad o planes de desarrollo urbanos como también se les conoce.
Ejemplo:
Supongamos que queremos desarrollar un proyecto habitacional en un predio de 250 metros cuadrados y la reglamentación nos indica que tenemos un Coeficiente de Ocupación del Suelo de 0.60 (por poner un ejemplo), simplemente multiplicamos la superficie del terreno por el coeficiente y el resultado será el máximo de metros cuadrados en los que podremos desplantar el proyecto, en este caso sería: 250*0.60= 150. Tendremos máximo 150 metros cuadrados para ocupar en el terreno y el resto lo debemos dejar libre ya sea para áreas verdes u algún otro tipo de actividad al aire libre.
Coeficiente de Uso o Utilización del Suelo (C.U.S.)
El Coeficiente de Uso de suelo es la relación aritmética que se refiere a la proporción equivalente al número de veces la superficie del predio que podrá construirse totalmente. Esto en específico hace referencia al número de niveles que pueden construirse dentro de un predio. De igual manera es determinado por las reglamentaciones o leyes urbanas de la ciudad o región en la que se vaya a desarrollar el proyecto.
Al igual que en el Coeficiente de Ocupación los factores que determinan el Coeficiente de uso son:
Género del proyecto.
Uso de suelo determinado por el plan de ordenamiento territorial de la ciudad
Y agragando otros más como por ejemplo:
Limitaciones por riesgo sísmico, coeficiente que limitaría las edificaciones a un determinado número de niveles o metros de altura.
Ejempplo
Tomamos el ejemplo anterior de un lote de 250 metros cuadrados y la reglamentación nos indica que tenemos un COS de 0.60 (60%), y que se nos permite construir hasta 4 pisos Tendremos máximo de (250 x0.60 de Ocupación) y por 1.40 de Uso.
Metros cuadrados de construcción = Área de lote . (COS x CUS)
m2 C = 250m2 . (0,60 x 4)
m2 C = 250m2 . (2,40)
m2 C = 600 m2
Densidad
Es un número
que evidencia el promedio de habitantes de un área urbana o rural en relación a
una superficie dada
Densidad bruta
Es el
número de habitantes existentes en un área delimitada de estudio y que
considera solo área total por uso específico como: residencial, recreativo,
industrial, equipamiento.
Densidad neta
Es el
número de habitantes existentes en un área construida específica de estudio.
Para nuestro proyecto utilizaremos 3 tipologías, como parte de la tarea Académica:
Del total del área a intervenir= 567,97 has, y de acuerdo a las cifras de esta tabla tenemos los siguientes datos preliminares.
El modelo implica también una población promedio que ocuparía el espacio público en un rango de 354 por hectárea, lo que indica:
354 x 567,97 = 201061,38 Hab.
Esto indica las capacidades de soportar el uso del espacio público que requiere el modelo teórico del proyecto.
Finalmente el modelo arroja las siguientes ci
AREA DE ESTUDIO = 567,97
Densidad 164938 Hab
Densidad neta para viviendas TIPO I = 18.811
Densidad neta para viviendas TIPO II = 58.887
Densidad neta para viviendas TIPO III = 87.241
Total de soluciones habitacionales 32.988
Área para Circulación - Máximo = 141,99 ha
Área para Equipamiento semi público - Mínimo = 117,38 ha
Área para uso Residencial - Máximo = 308,60 ha
Ejemplos de loteo:
PI-Modelo de Baja Densidad T-I.dwg
PI-Modelo de Mediana Densidad T-II.dwg
Es importante empezar a profundizar este tema, revise el siguiente artículo, tiene buena información:
URBANISMO ECOLOGICO
PI-Modelo de Alta Densidad T-III.dwg
SEDESOL TOMO I - Educación y Cultura
SEDESOL TOMO II - Salud y Asistencia Social
SEDESOL TOMO III - Comercio y Aabasto
SEDESOL TOMO IV - Comunicación y Transporte
SEDESOL TOMO V- Recreación y Deportes
SEDESOL TOMO VI - Administración Pública y Servicios Urbanos
Junto a estudiantes de PROYECTO INTEGRADO I y la maqueta del estudio preliminar urbano de URBASUR: Roberth Alarcón, Erick Chávez, Carlos Delgado, Ibeth Basurto, Jeslhyn Franco, Arq. Armando Zambrano (Asesor), John Campos, Luis Barcia, Cristhian Yépez y Cristina Chunga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario